Estas son las últimas adquisiciones de las librerías dominicanas para el público lector, además presentamos las actuales novedades en cuanto a libros de escritores dominicanos en estas librerías, así que a leer. Y si alguna librería quiere que le hagamos mención pues que escriban para la publicidad.
LA PERLA Y OTROS CUENTOS
Novelista, ensayista, dramaturgo, Yukio Ivlishima exploró también con fortuna el género del relato. El presente volumen reúne una excelente selección, que es a la vez un muestrario representativo de las principales inquietudes del autor. La radical dificultad de las relaciones humanas, la obsesión por la muerte, la ambigüedad sexual, la espiritualidad y la distorsión general propia de un país sumamente tradicional zarandeado por su adaptación al vertiginoso siglo xx son los principales referentes que podemos hallar en las diez narraciones que integran
A Sir Phillip, Con Amor. Julia Quinn
¿Es posible enamorarse de alguien a quien no has visto nunca? Eloise y Phillip están a punto de descubrirlo. Ella, la pequeña de la familia Bridgerton, acude a casa de él cuando, después de un año de amistad por carta, recibe su sorprendente oferta de matrimonio. Eloise está dispuesta a acabar con su soltería, pero su pretendiente resulta ser rudo e introvertido. Además olvidó mencionar en sus cartas que tiene dos niños de ocho años que, desde la muerte de su madre, se han convertido en auténticos diablos. Pero Eloise es una Bridgerton, y no se rinde fácilmente: no se ha criado con siete hermanos para dejarse vencer ahora por dos pequeños malcriados. Phillip tan sólo quería una esposa y una madre para sus hijos, pero la aparición de Eloise le promete mucho más: un futuro lleno de pasión y emociones... y el final de la vida tranquila que confundía con la felicidad.
Novedades de Suspense, Policíaca y de Terror


Diez negritos. Diez personas reciben sendas cartas firmadas por un desconocido Mr. Owen, invitándolas a pasar unos días en la mansión que tiene en uno de los islotes de la costa de Devon. La primera noche, después de la cena, una voz les acusa, a todos, de ser culpables de un crimen. Lo que parece ser una broma macabra se convierte en una espantosa realidad cuando, uno por uno, los diez invitados son asesinados en una atmósfera de miedo y mutuas acusaciones.
El ciego de Sevilla. Semana Santa en Sevilla. Una visión atroz espera al detective de homicidios Javier Falcón. Un famoso restaurador es encontrado muerto en su piso, atado y amordazado ante la pantalla de su televisor y con los párpados cortados. ¿Qué imágenes insoportables le ha obligado a ver el asesino? Con cada nueva víctima, el asesino ahonda en los secretos más oscuros de la historia familiar de Falcón, y la fachada profesional y fría que ha construido el detective se desintegra cuando él también se ve obligado a enfrentarse a lo inimaginable. En este thriller psicológico admirablemente construido es evidente la habilidad de Wilson para combinar la narración de suspense con el relato histórico y el análisis de las ambigüedades del alma..
El terrorista. El Saudí es un integrista que recorre el mundo en busca de lugares donde plantar las bombas de AI-Qaeda. Después de que el tsunami de las Navidades de 2004 le impidiera llevar a cabo una masacre en el paraíso turístico de Phuket, en Tailandia, el terrorista pone el punto de mira en los hoteles de lujo de la bahía de Sydney. A continuación, su gran objetivo será el tren que une París y Londres. Para Dan «Spider» Shepherd, ex miembro de las Fuerzas Especiales, todo comienza como una simple investigación sobre el tráfico de seres humanos y divisas a través del Canal de la Mancha. Cuando El Saudí se cruce en su camino, no obstante, el agente infiltrado descubrirá que el caso se ha convertido en una carrera contrarreloj para evitar la muerte de miles de inocentes.
Los Nuevos de Sociopolítica
José Saramago: Democracia y universidad
"No hay solución para la universidad, para sus problemas, si no se encuentra solución antes a los problemas de la enseñanza primaria y media; todo es un bloque homogéneo y coherente... A la universidad tendrían que llegar alumnos instruidos y educados. ¿Cómo hacerlo? Habrá que encontrar las fórmulas. Lo contrario es no respetarse, jugar con malas cartas una partida que no puede acabar bien. Y recordemos que la mesa de juego es la sociedad. La universidad es el último tramo formativo en el que el estudiante se puede convertir, con plena conciencia, en ciudadano; es el lugar de debate donde, por definición, el espíritu crítico tiene que florecer: un lugar de confrontación, no una isla donde el alumno desembarca para salir con un diploma. No se trata sólo de instruir, sino de educar. Y, desde dentro, repercutir en la sociedad. Aprendizaje de la ciudadanía, eso es lo que creo sinceramente que falta. Porque, queramos o no, la democracia está enferma, gravemente enferma, y no es que yo lo diga, basta mirar el mundo...".
Eduardo Galeano, Ventanas de España:
"Todos tenemos dos cabezas y dos memorias. Una cabeza de barro, que será polvo, y otra por siempre invulnerable a los mordiscos del tiempo y de la pasión. Una memoria que la muerte mata, brújula que acaba con el viaje, y otra memoria, la memoria colectiva, que vivirá mientras viva la aventura humana en el mundo."
Novedades Dominicanas
La novela dominicana 1980-2009 [Perfil de su desarrollo]
El intelectual dominicano Avelino Stanley nos presenta un estudio acerca del comportamiento que ha tenido la novelística de la República Dominicana en estos años. Su autor sostiene que fue durante este tardío período cuando la novela local pudo alcanzar su desarrollo como género literario.
Ficción
Zapatitos de Hada (Carolina Hernández Tejeda)
Margarita es una niña feliz, con un peculiar amor por sus zapatos. Una tarde se prepara para salir con su papá al cumpleaños de su mejor amiga, y al atraparlos la lluvia comienza las sorpresas. Es un tierno relato de Carolina Hernández Tejeda que nos abre una ventana al mundo de Margarita, la pequeña y voluntariosa niña que con sus aventuras nos hace recordar las cosas importantes de la vida.
En Nagua bajo las olas, (Armando José Namis)
Nos hace una invitación indeclinable: adentrarnos en los pasadizos de la memoria en busca de pedazos de la vida misma, retazos de sangre que llevan impresos para siempre los rostros, las fechas y los sentimientos que se pueden recordar, o como ha dicho él mismo: que son inolvidables.
La pretendida de Verapaz (Virgilio López Azuán)
Es una obra de ficción que entrecruza sus líneas con la historia real del país. López Azuán crea una incitante trama a la luz del período vivido bajo la dictadura trujillista. Pero su relato sobrepasa las coordenadas temporales, no así las «espaciales», del dominicano, aludiendo a su memoria, a su ser.
2 comentarios:
Muy interesante tu selección pero sobre todo la selección dominicana porque así nos abres los ojos a lectores de tu blog que no somos de allí. Gracias.
OK. gracias, que bueno que te gustó Eva
Publicar un comentario