El autor francés Jean-Marie Gustave Le Clézio abrirá las actividades del Salón Literario de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde compartirá parte de su vasta obra y el pensamiento que en 2008 le valieron el Premio Nobel de Literatura.
La FIL Guadalajara recordó que la Academia Sueca llamó a Le Clézio el escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensualidad extasiada, investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante”. Le Clézio es autor, entre otros libros, de “La cuarentena”, “Desierto”, “El pez dorado” y “La música del hambre” (todos publicados en español por Tusquets Editores).
Nacido el 13 de abril de 1940, en Niza, Francia, Le Clézio ha tenido especial interés por México, lo
que lo llevó a vivir aquí en la década de los 70 y a cursar un doctorado sobre la historia antigua de este país en la Universidad de Perpignan. Ese interés también fue plasmado en libros como “El sueño mexicano” o “El pensamiento interrumpido”, “La biografía Diego y Frida” y “La novela Urania”.
Como parte de su visita a Guadalajara, Le Clézio estará presente en la ceremonia inaugural de la FIL el próximo 27 de noviembre, donde la autora mexicana Margo Glantz recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010.
Como parte de su visita a Guadalajara, Le Clézio estará presente en la ceremonia inaugural de la FIL el próximo 27 de noviembre, donde la autora mexicana Margo Glantz recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010.
Al día siguiente, al mediodía, en el Auditorio Juan Rulfo, acompañado por el historiador Jean Meyer, Le Clézio abrirá el Salón Literario con la conferencia magistral “La literatura intercultural”, al término de la cual firmará libros.
En su discurso de recepción del Nobel, en diciembre de 2008, Le Clézio dijo que la lengua es el invento más extraordinario en la historia de la humanidad: está antes de todo y hace posible compartirlo todo”. “Sin lenguaje no habría ciencia, no habría tecnología, ni ley, ni arte, ni amor; los escritores están al servicio del lenguaje: lo celebran, lo perfeccionan y transforman, porque el lenguaje vive a través de ellos y por ellos, y acompaña todas las transformaciones sociales y económicas de su época”.
Con su visita, Jean-Marie Gustave Le Clézio se suma a otros premios Nobel de Literatura que han participado en la FIL de Guadalajara, como William Golding, Gabriel García Márquez, José Saramago, Toni Morrison, Nadine Gordimer y Gunter Grass, quien en 1999 estuvo presente en la FIL mediante una videoconferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario