
El reconocimiento al país fue otorgado en el renglón de novela corta, inspirado en una historia real de las primeras experiencias de la escritora como corresponsal internacional en Asia para la cadena de televisión CNN en español, en la década de los noventas.
El concurso patrocinado por Radio Francia Internacional, Instituto Cervantes, Casa de América Latina y Le Monde Diplomatique (España), contó con un experto jurado conformado por afamados escritores y literatos.
Marnie Forestieri, se mostró orgullosa porque el país fuera reconocido por su obra en un concurso literario internacional de esta magnitud, tras conocer que había sido elegida finalista.
“La historia en la que está inspirada la novela me persiguió desde la primera hasta la última línea. Terminé este libro con el fin de liberarme de la necesidad de relatar una de las historias más impresionantes con las que me he encontrado en mi vida” agregó.
La obra relata la vida de una joven colombiana que se convierte en víctima de una organización de trata de blancas. Un miembro de la Yakusa en Japón pone a prueba su código de honor. Y un sentimiento inesperado nace para revelar la esencia de cada uno.
Una novela emocionante que devela los enigmas y rituales de una de las organizaciones del crimen más poderosas del mundo, La Yakusa , y recorre las calles oscuras de Tokio para descubrir la vida de mujeres dedicadas a la prostitución. Basada en una historia real, El Yakusa de mi Corazón nos recuerda que el bien se puede encontrar en circunstancias hostiles.
Los ganadores de esta edición fueron Mariano Pereyra Esteban (Argentina), con su cuento “El metro llano” y Adolfo Ariza Navarro (Colombia) por su novela corta “Mañana, cuando encuentren mi cadáver”. El premio de fotografía Unión latina-Martín Chambi es otorgado ex æquo a los españoles Javier Arcenillas por la serie “Head workers” y a Emilio Muñoz Blanco por la serie “Cities”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario